Al Aro                                                                       Por Héctor R. López

¿LLEGAREMOS A JUGAR A PUERTAS CERRADAS?

   La lucha contra la violencia ha tenido una serie progresiva de etapas:
1ª etapa - Separación de hinchadas en distintas tribunas
2ª etapa - Se instalaron cámaras que debían filmar a las hinchadas
3ª etapa - Los ganadores se quedaban 15 minutos en la cancha al terminar
un partido y los perdedores se retiraban de inmediato
4ª etapa - Solo se permite el acceso a los parciales del equipo locatario

   O sea que las restricciones fueron en aumento. El camino recorrido no parece
ser una lucha contra la violencia, mas alla de lo que hayan hecho los dirigentes para
reeducar a sus hinchadas, sino mas bien una adaptación a ella o una
manera de disimularla.
  
   En la reciente fase por la Permanencia en la Liga Uruguaya hubo fechas completas
sin parcialidades visitantes.

   El torneo de Ascenso, próximo a iniciarse debería liberarse de esa 4ª
etapa, por razones del espectáculo, de la recaudación, del esfuerzo de los dirigentes
para erradicar a los violentos. Porque además, ¿que viene después?.
¿Prohibir a todos los espectadores y jugar a puertas cerradas?

   La presencia en la presidencia del torneo de ascenso de Héctor Cameselle y los antecedentes de su paso por la DTA nos permiten ser optimistas que habrá medidas
contra los violentos , pero que los partidos se jugarán con dos hinchadas.

   En la DTA encontró rivales difíciles, los hizo jugar con dos hinchadas y todo se
desarrollo con normalidad. Ahora además tendrá un coordinador de seguridad como
Ruben Leggiadro.    
 

 

DERECHOS RESERVADOS
Prohibida la reproducción, total o parcial, del contenido de este sitio sin expresa autorización de
URUBASKET.
URUBASKET es una marca registrada 2003.