Al
Aro
Por Héctor R. López
LA HISTORIA DE LA FECHA INCIAL
Cuando Ricardo Vairo, por entonces aún presidente de la Liga Uruguaya
presentó el primer borrador del reglamento para el certamen 2016/17, fueron
Aguada y Goes los que llevaron la voz contra lo que era la fase inicial. La
propuesta establecía que los 14 equipos jugarían una sola rueda todos contra
todos.
Aguada y Goes plantearon que esa fase inicial debía jugarse a dos ruedas.
El principal argumento, que esgrimieron reiteradamente, era que querían
tener la posibilidad de dos enfrentamientos entre ellos, lo que les daba una
excelente doble recaudación al enfrentarse con su clásico rival. Temían que
los dos equipos se separarán en distintas fases al terminar la única rueda
clasificatoria sin otra oportunidad de enfrentarse.
Fue entonces que Vairo lanzó la idea de una fecha especial de clásicos y
mencionó un par: Aguada-Goes, Malvín-Unión Atlética. Así esos equipos se
enfrentarían por lo menos dos veces en la rueda única. La idea se
aprobó y quedó para una siguiente etapa determinar cómo serían los cruces de
los otros equipos, de dudosa rivalidad clásica..
En una siguiente reunión se lanzaron ideas de cómo serían otros cruces.
Caía de su peso que el tercero en cuestión sería Olimpia y Sayago. Mas
difícil era encontrar otros partidos que atrajeran público por el solo hecho
de la rivalidad de colores, sin importar su poderío deportivo. No todos los
clubes quedaron satisfechos con los rivales que les corresponderían. No eran
clásicos de toda una vida, sino equipos habían tenido alguna rivalidad
circunstancial durante determinado período.
Rápidamente Larre Borges y Urunday Universitario se pusieron de
acuerdo y entre bromas sus dirigentes estuvieron de convertirse en
“rivales de todos los tiempos”. Cordón y Welcome, cuyo último
enfrentamiento terminó en un hecho sangriento, estuvieron de acuerdo – a
regañadientes – para jugar entre ellos pero a la larga se las ingeniaron
para llevar su partido tan lejos de sus parcialidades como a Tacuarembó.
Entonces fue el propio Vairo quien propuso cambiar el nombre de Fecha de
Clásicos por Fecha de Lanzamiento y jugarlos todos en la primera fecha.
Pero aún quedaba un escollo por salvar. Hubo clubes que se consideraban en
desventaja en el reparto de rivales.
Finalmente se aprobó la última modificación, la que dejó definitivamente
organizada la Fecha de Lanzamiento. Los puntos que recibirán los clubes por
ganado o por perdido, se tendrán en cuenta sí para la tabla de posiciones de
la rueda clasificatoria. Pero esos puntos no se arrastrarán a la segunda
fase de la Liga como si corresponderá hacerlo con la mitad de los puntos
ganados en los partidos a jugarse a partir de la segunda fecha..
Prohibida la reproducción, total o parcial, del contenido de
este sitio sin expresa autorización de URUBASKET.
URUBASKET es una marca registrada
2003.
|
|